Educación Secundaria: Especialidad Comunicación
En este nivel, se promueve el desarrollo y aprendizaje proponiendo el enfoque comunicativo desde una perspectiva sociocultural de la comunicación para garantizar una articulación entre el currículo escolar vigente y la educación superior, desde una visión de sistema educativo.
La especialidad de Comunicación

Tiene como misión formar profesionales expertos en el desarrollo de habilidades de comunicación eficiente y dialógica en la comprensión y producción de textos orales, escritos, audiovisuales y artístico—literarios a fin de informar, intercambiar, transferir, analizar críticamente el mensaje obtenido y favorecer el desarrollo de su identidad personal y comunitaria.
Centramos la formación de nuestros estudiantes en la consolidación de competencias profesionales y especializadas para la óptima atención, esto implica el dominio de referentes teóricos multidisciplinarios y de estrategias educativas pertinentes.
Además, realizan sus prácticas profesionales desde el inicio de la carrera, lo cual le brinda variadas oportunidades para conocer la realidad del medio educativo y prepararse para su futura inserción laboral.
PERFIL DE EGRESADO
La carrera de Educación Secundaria, especialidad Comunicación cuenta con un Diseño Curricular que promueve en
los Institutos de Educación Superior Pedagógicos:
Dimensión Personal:
Gestiona su autoformación permanente y practica ética en su desarrollo académico y ejercicio profesional como profesor en la Especialidad de Comunicación, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, su relación con los demás, con los padres de familia, educandos y su relación con Dios, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.
Dimensión Profesional – Pedagógica:
Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas orientadas a la solución de problemas del mundo real teniendo como centro la comunicación, aplicando los fundamentos teórico – metodológicos vigentes en su carrera, siguiendo el modelo educativo de Don Bosco, para responder a las demandas formativas de la sierra del Perú, en la formación de un hombre amado por Dios y arraigado en su localidad.
Dimensión Socio – Comunitaria:
Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios cuya ejecución involucre la aplicación de procesos comunicativos, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano y cristiano.
PALABRAS DE INSPIRACIÓN

Contáctanos por Nuestras Redes & Mensajería
Revive por medio de nuestras redes sociales algunas actividades que hemos desarrollado.